EL ASMA DENTAL OCASIONA PROBLEMAS EN LOS DIENTES?

AÍDA ORTIZ RAMÍREZ • 21 de agosto de 2021

DEFECTOS DENTALES RELACIONADOS CON ASMA BRONQUIAL

Cuando se presenta el asma bronquial durante el desarrollo temprano del esmalte, es posible que se observen deterioros en el esmalte dental como la hipoplasia.  La hipoplasia es un defecto cuantitativo del tejido, en este caso del esmalte y puede presentarse cuando se han padecido condiciones sistémicas en la etapa perinatal o prenatal; como bajo peso al nacer, consumo regular de antibióticos, malnutrición, enfermedad celiaca y desordenes respiratorios.  En el articulo que mencionamos al pie de pagina como referencia bibliográfica se reporta un niño de 10 años con defecto en el esmalte dental de algunos dientes primarios y de centrales superiores permanentes asi como primeros  molares permanentes.  Este niño presentó asma bronquial a los 2 años y fue tratado hasta los 4 años con  asthalin 0.1mg/kg de peso corporal 3 veces al día. Los dientes permanentes estaban en formación  y pudieron verse afectados.

Definitivamente se requieren mas estudios para determinar si la relación entre el asma bronquial y los defectos del esmalte es definitiva, pero el riesgo de presentar hipoplasias es 11 veces mayor con pacientes con asma bronquial comparando a niños sanos. Lo que es cierto es que los Ameloblastos son extremadamente sensibles a la falta de oxigeno y pueden verse alterados en cada episodio de asma provocando el mencionado defecto dental.

 Sería mejor tomar medidas preventivas en caso de tener un hijo con dicha condición; como buscar medicamentos libres de azúcar, si no es posible, deberá lavarse los dientes cada vez que ingiera su medicación ya que puede contener un 75% de azúcar como vehículo para tener un buen sabor; otra medida preventiva es evitar las pastas con menta ya que pueden causar futuros broncoespasmos.  En general el establecimiento del Hogar Dental lo mas pronto posible, y a Hogar Dental nos referimos a  aplicaciones tópicas de flúor, higiene adecuada, sellar los órganos dentarios recién erupcionados.  Definitivamente se requieren mas estudios para determinar si la relación entre el asma bronquial y los defectos del esmalte es definitiva.  Lo que es cierto es que los Ameloblastos son extremadamente sensibles a la falta de oxigeno y pueden verse alterados en cada episodio de asma provocando el mencionado defecto dental.

En estos casos estamos frente a un problema epigenético en donde se alteró la expresión del gen debido a la influencia de un factor externo.

Por ello estaremos mencionando constantemente en estos blogs el factor epigenético como causa de alteraciones que podrían evitarse.

Se especula que ciertas influencias in útero como los primeros meses de vida, pueden afectar la salud del bebe a lo largo de su vida. Algunos estudios serios nos sugieren que es posible intervenir así como cambiar la programación del metabolismo en un bebe, promoviendo practicas saludables que mejoraran la salud futura del niño.  Después del nacimiento se puede continuar con una alimentación adecuada y leche materna durante los primeros dos años del bebe.


 



 


IJCDS • NOVEMBER, 2010 • 1(1) © 2010 Int. Journal of Clinical Dental Science

Contáctanos

por Aida Ortiz 6 de junio de 2024
FRENILLO LINGUAL CORTO
por Aida Ortiz 1 de junio de 2024
OSTEOINTEGRACION