COMO PREVENIR LA CARIES

Aida Ortiz • 21 de agosto de 2021

CONSEJOS

Es importante contar con un Hogar Dental, como actualmente se le conoce a la buena relación de la familia con el especialista,   en donde la presencia del Odontopediatra se vea reflejada en los hábitos orales de la familia. 

Existe una relación entre el conocimiento de la madre acerca del cuidado oral de su hijo y la cantidad de hijos en la familia; entre mas familia tenía el conocimiento dental era mayor.   Sin duda la curva de aprendizaje se manifiesta aquí. 

La dieta juega un papel importantísimo en el desarrollo de la caries;  alimentos que contienen carbohidratos como sacarosa, glucosa o fructosa, se fermentan rápidamente debido a los microorganismos causando baja en el pH y desmineralización de los dientes.  Cuando esta acidez permanece, el riesgo de desmineralización aumenta. Una causa importante de esta acidez en boca es la leche durante la noche, ya sea leche materna o formula, la Academia Americana de Odontología Pediatría (AAPD) recomienda dejar esta practica cuando erupcionan los primeros dientes primarios. Según la recomendación de  la Organización Mundial Oral, se deberá seguir alimentando con leche materna hasta los 2 años y lactancia exclusiva los primeros 6 meses, es importante que limpiar con gasa y agua los dientes del bebe después de cada ingesta, y recordar que se debe realizar con especial énfasis en la noche que se genera menor producción salival.

Las comidas azucaradas tiene un efecto cariogénico importante y el mejor horario para ingerirlas es durante las comidas, entre menos exposiciones a bajas de pH durante el día, menor riesgo de caries.  No se recomienda usar la misma cuchara del bebe, ni darle besos en la boca porque existe el riesgo de transmisión temprana del Streptococcus muthans ocasionando su colonización  responsable de la mayor cantidad de caries.

Este conocimiento aunado a la necesidad de lavar la boca del niño desde la aparición del primer diente mínimo dos veces al día  y hasta los 8 años o que el niño sea capaz de lavarse solo, pueden ayudar a bajar el riesgo de caries.



The Journal of Clinical Pediatric Dentistry Volume 43, Number 2/2019

Contáctanos

por Aida Ortiz 6 de junio de 2024
FRENILLO LINGUAL CORTO
por Aida Ortiz 1 de junio de 2024
OSTEOINTEGRACION