Cuanta pasta de dientes colocar en el cepillo de dientes de mi bebe?
En este tu Blog SmileMed te explicaremos la cantidad de pasta requerida por edades.

Actualmente, se recomienda colocar diferentes cantidades de pasta en los cepillos de acuerdo a las edades, por tanto, iniciaremos con las cantidades recomendadas a los bebes: A menores de 1 año lo que corresponde a medio grano de arroz crudo, al año una medida de un grano de arroz crudo completa, a los dos años una medida de un grano de arroz inflado y de 3 a 5 años lo correspondiente a un chícharo. Usando una pasta de dientes de 1,100 ppm o partes por millón de flúor en localidades donde no se presente exceso de flúor en el agua de uso, hablamos de 0.03 ppm flúor.
Es difícil pedirle a un bebe de un año que escupa su pasta de dientes, por ello es que la cantidad de pasta de dientes es menor entre mas pequeño sea el bebe. Existe una relación entre el uso de pasta de dientes con flúor y la disminución de la caries dental, todavía hasta hace unos años se recomendaba usar pasta de dientes sin flúor en bebes por la relación con la fluorosis, pero después de diferentes estudios serios, se ha determinado lo expuesto anteriormente.
De acuerdo a la creciente oferta de pastas dentales, les recomendamos buscar en la parte posterior de las pastas la cantidad de partes por millón en las mismas, la encontraran en el apartado de INGREDIENTES: seguido de las siglas ppm. En el caso de que no cuenten con esta información y tengan dudas, es mejor seleccionar otra pasta, buscar las aprobaciones de la ADA Asociación dental americana o de la ADM Asociación dental mexicana y seguramente en estas pastas podrán encontrar la cantidad de flúor. En el mercado existen muy pocas pastas sin flúor y generalmente lo mostraran en la parte anterior , junto al nombre de la pasta y ostentándose como pastas para bebes, recuerda buscar la cantidad de flúor.
Las pastas deberán permanecer lejos del alcance de los niños porque el exceso de flúor es tóxico y estas pastas generalmente se presentan con sabores que les agradan a los niños.
American Academy of Pediatric Dentistry - 17:1, 1995
American Academy ofPediatric Dentistry – 22:4, 2000